ESPERPENTO: ARTE POPULAR Y REVOLUCIÓN ESTÉTICA

MADRID.

La exposición, inaugurada en el Museo Reina Sofía el pasado año, nos sumerge en el universo deformado y crítico del esperpento, una propuesta estética radical creada por Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936). Concebida como una herramienta de confrontación contra el atraso y la desesperanza moral que asolaban la España de principios del siglo XX, esta visión grotesca de la realidad se valió de la distorsión y el distanciamiento para cuestionar las estructuras sociales, políticas y culturales de su tiempo. Frente a otras corrientes europeas de lo grotesco, el esperpento no se limita a lo absurdo; su esencia reside en una crítica mordaz y un impulso de transformación social que aún resuena hoy.

La muestra presenta un recorrido en torno a los temas y estrategias que definieron esta estética, desde sus raíces en la tradición popular y la prensa satírica del siglo XIX hasta su consolidación en obras literarias y artísticas que dialogan con los relatos de Valle-Inclán. Entre marionetas, retablos y figuras grotescas, el esperpento se despliega como una lente deformante capaz de revelar las pasiones humanas, las miserias del poder y la violencia inherente al espectáculo político.

En esta exposición, las múltiples facetas del esperpento confluyen para ofrecernos una nueva forma de comprender la realidad: la deformación como verdad, el grotesco como resistencia, y el arte como vehículo de crítica y renovación.

La exposición podrá visitarse en el Museo Centro de Arte Reina Sofía hasta el 10 de marzo de 2025 / Edificio Sabatini, Planta 1.

Fotos: Museo Centro de Arte Reina Sofía.

Añade un comentario

Debes de iniicar sesión para escribir un comentario.

Vishop Magazine © 2025 All Rights Reserved

Diseño, Visual Merchandising e Interiorismo comercial.

Powered by fyuns