BIENAL DE ARTE ISLÁMICO 2025

YEDA

La Bienal de Arte Islámico 2025, titulada And All That Is In Between, duplica el contenido de su primera edición con más de 500 objetos históricos y 29 encargos de arte contemporáneo. Celebrada bajo la terminal Hajj en el Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz en Jeddah, la exhibición se divide en siete secciones: AlBidayah, AlMadar, AlMuqtani, AlMidhallah, AlMukarramah, AlMunawwarah y AlMusalla.

El diseño escenográfico, creado por OMA, unifica la muestra con un enfoque minimalista y abstracto que reinterpreta elementos arquitectónicos islámicos. Predominan las telas blancas con variaciones sutiles de iluminación, mientras que las vitrinas negras contrastan con las piezas expuestas, resaltando la riqueza del arte islámico en un ambiente sobrio y elegante.

Entre los espacios más destacados, AlBidayah reúne objetos sagrados y expone por primera vez fuera de Makkah la Kiswah, la tela que cubre la Kaaba. En AlMadar, una instalación de 37 columnas textiles iluminadas desde su interior alberga piezas de más de 30 instituciones internacionales, guiando a los visitantes a través de una narrativa visual envolvente.

AlMuqtani se organiza en un diseño simétrico donde dos colecciones dialogan en un espacio dividido por muros plegados con vitrinas integradas. Por su parte, AlMidhallah explora la importancia de los jardines en la cultura islámica, utilizando una intervención paisajística que estructura la exhibición de obras site-specific.

El papel de Arabia Saudita como guardiana de las ciudades sagradas se destaca en AlMukarramah y AlMunawwarah, dos pabellones dedicados a Makkah y Madinah. En ellos se presentan desde fotografías y textiles históricos hasta instalaciones contemporáneas, reflejando la dualidad entre tradición y modernidad en el arte islámico.

Con una puesta en escena inmersiva y una curaduría que conecta pasado y presente, la Bienal de Arte Islámico 2025 consolida su posición como un espacio de reflexión sobre la evolución del arte y la espiritualidad en el mundo islámico.

Fotos: OMA.

Vishop Magazine © 2025 All Rights Reserved

Diseño, Visual Merchandising e Interiorismo comercial.

Powered by fyuns