AMBERG.

El Luftmuseum presenta la primera gran retrospectiva en Alemania dedicada a Hans-Walter Müller (Worms, 1935), arquitecto, ingeniero y artista visionario que desde finales de los años sesenta ha desarrollado una de las propuestas más singulares de la arquitectura contemporánea: la arquitectura neumática.

Müller es pionero en la creación de volúmenes inflables que desafían las convenciones de la construcción tradicional. Sus estructuras han dado forma a espacios para figuras como Jean Dubuffet, Salvador Dalí o Maurice Béjart, y desde 1973 él mismo vive en una de sus propias creaciones: una casa de aire instalada en un aeródromo al sur de París. Allí produce y ensambla los módulos que dan vida a estas construcciones ligeras, destinadas a albergar teatros, exposiciones, eventos y espacios públicos en Francia y en el extranjero.

La muestra en el Luftmuseum ofrece al público alemán la oportunidad de descubrir una obra tan radical como ignorada por la historiografía oficial de la arquitectura. Frente a la solidez de los muros, Müller propone estructuras que respiran, vibran y se sostienen gracias a una tensión interna mínima. Su arquitectura se concibe como un organismo vivo: la piel es la membrana que encierra el aire, y el aire, a su vez, es la energía que la sostiene.
En lugar de cimentaciones, estas arquitecturas se fijan mediante anclajes que las mantienen suspendidas, liberadas de la gravedad y abiertas a la sensación de ligereza. Müller combina con precisión los cálculos de la ingeniería y la intuición del diseño para construir espacios que, cuanto más grandes son, menos energía requieren. Un juego paradójico que convierte a la arquitectura de aire en un campo fértil para la experimentación.

La exposición se complementa con la publicación Hans-Walter Müller und das lebendige Haus, disponible en la tienda del museo. El libro reúne conversaciones, fotografías y dibujos del archivo del arquitecto, junto con un catálogo exhaustivo de su obra entre 1961 y 2022, convirtiéndose en la primera gran monografía de Müller publicada en Alemania.
Como cierre de la exposición, a mediados de septiembre, el investigador y editor Robert Stürzl ofrecerá una conferencia que situará el trabajo de Müller en el contexto más amplio de las arquitecturas inflables.
La exposición finaliza el 14.9.2025.

Fotos: Marcus Rebmann