SARA RAMO: lindalocaviejabruja
MADRID. La artista hispano-brasileña Sara Ramo presenta lindalocaviejabruja, un proyecto producido específicamente para el Programa Fisuras del Museo Reina Sofía. En un mundo ideológicamente orientado a obtener un beneficio económico sin importar las…
HENRIK OLESEN
MADRID. La práctica artística de Henrik Olesen (1967, Esbjerg, Dinamarca) investiga, desde un planteamiento conceptualmente riguroso, las estructuras de las relaciones de poder y los sistemas de conocimiento desvelando algunas de sus lógicas…
ROGELIO LÓPEZ CUENCA. YENDO LEYENDO, DANDO LUGAR
MADRID. Desde que comenzara su carrera en los años ochenta, Rogelio López Cuenca (Nerja, 1959) ha trabajado en el cruce de la poesía con las artes visuales y los medios de comunicación de…
RESPIRAR
YORKSHIRE. La artista surcoreana Kimsooja transformó la capilla histórica de Yorkshire Sculpture Park con «To Breathe» , una instalación fascinante que utiliza luz y espejos y lo último en una serie de proyectos…
GENERACIÓN 2019
MADRID. La Casa Encendida presenta de nuevo la exposición Generación 2019, una convocatoria de la Fundación Montemadrid destinada a promover a artistas menores de 35 años. Este año las salas de La Casa…
VESTIGES D’UN ICI, VESTIGIOS DE Sí
SANTIAGO DE COMPOSTELA. El impulso creativo de Loreto Martínez Troncoso (Vigo, 1978) aparece tras el lenguaje y tiene lugar en la acción como lugar privilegiado desde lo que explorar las densas relaciones de…
AHOGARSE EN UN MAR DE DATOS
MADRID. Ahogarse en un mar de datos analiza el actual estado generalizado de ansiedad y desorientación. El desarrollo de las tecnologías digitales ha desencadenado la aceleración constante de los flujos de información, alterando…
GUILLERMO SANTOMÀ
MADRID. Una exposición organizada por Guillermo Santomà (Cornellà de Llobregat, 1984) para el Museo Cerralbo que ofrece una relectura de las colecciones permanentes. Una muestra que se enmarca dentro de la programación de la…
WE LOVE PARTIES
MADRID. Let´s think positive surge en 2003 como parte de la exposición If Alive que Manuel Saiz presentó en el Museo de L’Empordà en Figueres, en Girona. La idea de la muestra consistía en…
JAUME PLENSA. INVISIBLES
MADRID. Desde sus comienzos como escultor, Jaume Plensa (Barcelona, 1955) recurre a la espiritualidad, el cuerpo y la memoria colectiva como fuentes fundamentales para trabar su expresión plástica. La literatura, la psicología, la…





