
CALIFORNIA.
En su quinta edición, Desert X vuelve a transformar el desierto de California en un espacio de exploración artística y reflexión crítica. Con instalaciones específicas de reconocidos artistas internacionales, la exhibición reconfigura las narrativas sobre la naturaleza y la cultura, abordando temas como el futurismo indígena, el activismo en el diseño, las asimetrías del poder colonial y la influencia de las tecnologías emergentes en la sociedad contemporánea. A través de un diálogo entre el arte y el entorno, Desert X 2025 busca replantear nuestra relación con el territorio, la historia y el porvenir.

Las instalaciones seleccionadas para esta edición exploran la compleja interacción entre la cultura, la naturaleza y la tecnología en el paisaje desértico. Mientras Sanford Biggers examina la simbología cultural y Agnes Denes reflexiona sobre el papel del ser humano en la preservación ecológica, Ronald Rael y Cannupa Hanska Luger ofrecen una visión arraigada en la sabiduría indígena, proponiendo nuevas formas de entender y habitar el entorno. Por su parte, Raphael Hefti, Jose Dávila y Sarah Meyohas investigan los límites entre la materialidad y la innovación tecnológica, cuestionando la manera en que estas transformaciones afectan nuestra percepción del mundo natural.

Detrás de esta iniciativa se encuentra The Desert Biennial, una organización sin fines de lucro fundada en California con el propósito de producir exposiciones internacionales de arte contemporáneo en el desierto. Su misión se centra en presentar obras que respondan de manera significativa a las condiciones ambientales y a las comunidades indígenas, promoviendo el intercambio cultural y el diálogo sobre problemáticas artísticas, históricas y sociales. Asimismo, Desert X proporciona una plataforma accesible para que artistas de todo el mundo aborden cuestiones ecológicas, culturales y existenciales a través de la creación artística.

Lejos de ser simples ejercicios estéticos, las obras de Desert X 2025 funcionan como detonantes de reflexión sobre nuestra relación con el tiempo, la memoria y el porvenir. Al integrar el conocimiento ancestral con los desafíos del presente y las posibilidades del futuro, esta edición convierte al desierto en un espacio de investigación y cuestionamiento. Cada intervención abre una puerta hacia nuevas maneras de habitar, interpretar y cuidar nuestro entorno, reafirmando el papel del arte como herramienta de transformación y pensamiento crítico.
La exposición estará presente desde el 18 de Marzo al 11 de Mayo de este año en el desierto del valle de Coachella.

Fotos: Dexert X.