
VIVIAN SUTER
MADRID. La artista de origen suizo Vivian Suter (Buenos Aires, 1949), se ha mantenido durante toda su trayectoria cercana a la escena artística de Basilea, ciudad donde vivió entre 1962 y 1982, hasta…

PEP AGUT. MERIDANO DE MADRID: SUEÑO Y MENTIRA
MADRID. El trabajo de Pep Agut (Terrassa, 1961), en ocasiones enmarcado en el posconceptualismo de la década de 1990 en España, reflexiona en gran medida acerca del rol del artista, los problemas de…

TRILOGÍA MARROQUÍ
MADRID. Trilogía marroquí 1950-2020 articula un diálogo visual que refleja la producción artística en tres momentos históricos, desde la independencia hasta el presente, a través de una selección significativa de piezas que muestran…

ANNA-EVA BERGMAN. DE NORTE A SUR, RITMOS
MADRID. La artista noruega Anna-Eva Bergman (1909-1987) consideraba el ritmo como elemento estructural de la pintura, un ritmo que surgió del empleo de determinadas materias —hojas de metal, pan de oro, plata o…

LA BONDADOSA CRUELDAD. LEÓN FERRARI, 100 AÑOS
MADRID. La exposición La bondadosa crueldad toma su título del libro de poemas y collages de León Ferrari (Buenos Aires, 1920-2013) en el que el artista advertía acerca de una “crueldad tan íntimamente…

MONDRIAN Y DE STIJL
MADRID. A principios del siglo pasado, los Países Bajos fueron la cuna de un estilo artístico completamente nuevo, un arte abstracto basado estrictamente en las relaciones entre formas rectangulares, planos de color y…

CONCHA JEREZ. QUE NOS ROBAN LA MEMORIA
MADRID. La exposición Que nos roban la Memoria de la artista Concha Jerez presenta un proyecto pensado específicamente para las cuatro escaleras del edificio Sabatini del Museo, al que la artista se refiere…

PETRIT HALILAJ
MADRID. El trabajo de Petrit Halilaj (Kostërrc, Kosovo, 1986) está estrechamente ligado a su biografía, la historia reciente de su país y las consecuencias de las tensiones políticas y culturales en la región. Los…

MIGUEL ÁNGEL CAMPANO. D’APRÈS
MADRID. A través de una selección de más de 100 obras realizadas a partir de 1972, esta exposición ofrece un recorrido retrospectivo de la pintura de Miguel Ángel Campano (Madrid, 1948 – Cercedilla,…

MARIO MERZ. EL TIEMPO ES MUDO.
MADRID. El Museo Reina Sofía en colaboración con la Fondazione Merz presenta la retrospectiva dedicada a Mario Merz (Milán, Italia, 1925-Milán, Italia, 2003), El tiempo es mudo. La exposición recorre las derivas de…