NUEVA YORK.
Keith Haring comenzó su carrera artística en las calles de Nueva York, utilizando paneles publicitarios vacíos en estaciones del metro como lienzo. Sus obras públicas, que rápidamente conquistaron la ciudad y luego el mundo, abordaron causas sociales y temas políticos con un estilo distintivo que fusionaba los colores vibrantes del Pop Art, el dinamismo de los dibujos animados y la rebeldía del graffiti.
Tras recibir su diagnóstico de VIH en 1988, Haring utilizó su fama para sensibilizar al público sobre el impacto del SIDA. Su lenguaje visual, marcado por líneas negras contundentes y figuras simbólicas como el bebé radiante, el hombre danzante y el perro ladrador, se volvió inseparable de su nombre y de los paisajes urbanos donde trabajaba. Estas figuras icónicas, nacidas de su etapa como estudiante en la School of Visual Arts de Nueva York, bebían tanto de las enseñanzas académicas como de su interacción con artistas de la escena underground como Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol.
A lo largo de los años 80, Haring llevó su arte de los espacios públicos a galerías y museos de todo el mundo, explorando temas universales como el amor, la infancia, la muerte y el sexo. Su arte también confrontó problemáticas urgentes como el abuso de drogas, la sexualidad masculina gay y la amenaza nuclear. Entre sus murales más célebres destaca Crack is Wack (1986) en East Harlem, inicialmente controversial pero hoy día un hito cultural.
Uno de sus proyectos más ambiciosos fue un parque de atracciones donde diseñó un carrusel de colores brillantes –rosado chicle, verde lima y naranja tangerina– decorado con esculturas tridimensionales de sus icónicas figuras. En el centro, un autorretrato de Haring con un pincel inmortalizó su compromiso artístico y personal.
Haring dejó un legado vibrante y comprometido, recordándonos que el arte puede ser tanto una expresión estética como un vehículo para el cambio social.
Del 20 de noviembre de 2024 al 5 de enero de 2025, el carnaval «The Shed» puede visitarse en la Level 2 Gallery y The McCourt del prestigioso centro cultural. Además del carrusel de Haring se podrá visitar los carruseles de Jean-Michel Basquiat, David Hockney, Sonia Delaunay, entre otros.
Puedes encontrar más información sobre eventos y artículos en la web de Luna Luna. (https://lunaluna.com).
Fotos: Luna Luna